Institución Educativa
Escuela Normal Superior
De Montería
Grado: primero de primaria.
Área: Ciencias Naturales.
Docente en formación: Otilia Patricia Pacheco Fuentes
Docente cooperante: Julio Cesar Páez García.
Código : 072
COMPETENCIAS
BÁSCIAS
|
COMPETENCIAS
INSTITUCIONALES
|
COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS
|
INTERPRETATIVA
|
LÚDICO-COMUNICATIVA
|
IDENTIFICACIÓN
|
ARGUMENTATIVA
|
AXIOLÓGICA-CIUDADANA
|
COMUNICACIÓN
|
PROPOSITIVA
|
ESPACIO-TEMPORAL
|
EXPLICACIÓN
|
Ámbito conceptual/ tema: Densidad
Estándar de competencia: Identifico transformaciones en mi entorno a
partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos
que permiten el desarrollo de tecnologías.
Acciones de pensamiento-ámbito: entorno físico: Establezco relaciones entre objetos
que tienen masas iguales y volúmenes diferentes o viceversa y su posibilidad de
flotar.
Desempeño: Implementar de manera satisfactoria simuladores que ayuden a la
exploración de conocimientos acerca de la densidad de cuerpos.
Indicadores de desempeño:
·
Identifica cual es la densidad de diferentes cuerpos.
·
Calcula la masa y el volumen de un cuerpo que ocupa un lugar en el
espacio.
·
Utiliza la tecnología como medio para la obtención de resultados de
cálculos para saber las masas y volúmenes de varios cuerpos
ACTIVIDADES DE INICIO
ABC (actividades básicas cotidianas)
AMBITACIÓN PSICOLÓGICA
En
la ambientación psicológica se le mostrara imágenes a los alumnos de huevos en
unos recipientes y ellos deberán identificar como se encuentra cada uno en la
parte inferior, media o final del recipiente y así se ira mostrando
conocimientos nuevos a los niños de una manera más fácil y entretenida.
Al terminar de exponer a cerca de cómo esta cada huevo en su recipiente,
se les explicara a los niños como se llama el tema que se va a tratar en la
clase. Y se les dará todas las pautas necesarias para que lleven
satisfactoriamente las clases.
ACTIVIDADES DE INICIACIÓN:
· A
los niños con anterioridad se les habrá dicho que trajeran diferentes objetos y
vasos o recipientes donde se les puede echar agua. Cuando ya tengan todo lo
necesario ellos pondrán cada objeto en el recipiente y en la hoja que ellos
tienen para clasificar pondrán que objetos puede flotar y que no y así el mismo
podrá ver el avance de la actividad.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
CONCEPTUALIZACIÓN
La conceptualización que se dará del tema se empleara por medio de una
plataforma tecnológica llamada Phet, la cual nos hará como si los estudiantes
estuvieran realizando las actividades en personas, pero en realidad las estarán
realizando virtualmente.
Para esto el docente explicara la temática por medio de un video beam,
computador y varios computadores para que los niños interactúen y
aprendan por ellos mismos, con la ayuda docente. También se estará explicando
que es un simulador, y su funcionamiento. Para estar mejor informados acerca de
este los docentes, como los alumnos.
LA DENSIDAD
¿Qué es la densidad?
Es una magnitud escalar referida a la
cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.
SIMULADOR
Un simulador es un aparato, por lo general informático, que
permite la reproducción de un sistema.
Los simuladores reproducen sensaciones y experiencias que en la
realidad pueden llegar a suceder.
Un simulador pretende reproducir tanto las sensaciones físicas (velocidad, aceleración, percepción del entorno) como el comportamiento de los equipos
de la máquina que se pretende simular. Para simular las sensaciones físicas se
puede recurrir a complejos mecanismos hidráulicos comandados por potentes
ordenadores que mediante modelos matemáticos consiguen reproducir sensaciones
de velocidad y aceleración. Para reproducir el entorno exterior se emplean
proyecciones de bases de datos de terreno.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
Luego de que el docente haya realizado la conceptualización previa,
acerca del tema el docente por medio del simulador explicara y trabajara el
tema de una mejor forma para que el proceso de enseñanza sea más provechoso
tanto para el docente y el estudiante, a continuación se agregara la página en
donde se puede utilizar el simulador https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/density, se les mostrará cómo se utiliza y
para qué y con el fin de mejorar la experiencia se les dará un computador
cada niño para que cada uno maneje la aplicación.
Para culminar se le preguntara a los niños
¿Cuál es la densidad de cada uno de los objetos que se echaron en el
recipiente?
¿Qué objeto es más denso?
Y así se sabrá como fue el proceso y el rendimiento de cada uno de los
niños en la actividad.
ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN Y EVALUACIÓN
Los niños para demostrar lo aprendido en clase tendrán que realizar
dibujos a cerca de los elementos que se hunden en un recipiente de agua para
así tener más claro todo lo explicado en el aula de clases.
Maria perdomo (072) es una clase muy interesante, que permite un aprendizaje experimental, donde los estudiantes tienen la oportunidad de crear sus propias interpretaciones a partir de las experiencias. las actividades a desarrollar virtualmente los llevaran a aplicarla en la vida real.
ResponderEliminarSugerencia: personalmente llevaría materiales concretos para la ambientación.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar