martes, 29 de mayo de 2018

Gisela y Leslie PHET 5°


INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA
PLAN DE CLASES CON METODOLOGIA PROBLEMATIZADORA POR COMPETENCIAS
FECHA: 15/04/18               GRADO:                    DOCENTE: Leslie Díaz  / Gisela Iglesias/     TEMA: el  circuito eléctrico              TIEMPO: 1:00  hora
AREA: Ciencias Naturales                                         SEMESTRE: IV                                             
COMPETENCIAS
ESTANDAR
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE
INDICADOR DE DESEMPEÑO
-Uso compresivo del conocimiento científico.
-Indagación.
-Explicación de fenómenos.

Básicas
Interpretativa
Propositiva
Argumentativa
Me ubico en el universo y en la
Tierra e identifico características de
la materia, fenómenos físicos y
manifestaciones de la energía
en el entorno.
Comprende que un circuito eléctrico básico está formado por un generador o fuente (pila), conductores (cables) y uno o más dispositivos (bombillos, motores, timbres), que deben estar conectados apropiadamente (por sus dos polos) para que funcionen y produzcan diferentes efectos.
-Realiza circuitos eléctricos simples que funcionan con fuentes (pilas), cables y dispositivos (bombillo, motores, timbres) y los representa utilizando los símbolos apropiados.
- Identifica y soluciona dificultades cuando construye un circuito que no funciona.
- Identifica los diferentes efectos que se producen en los componentes de un circuito como luz y calor en un bombillo, movimiento en un motor y sonido en un timbre.
Componente
Entorno Físico
Identifico las funciones de los
componentes de un circuito eléctrico.
 SITUACION PROBLEMICA
A través del interruptor del circuito de la lámpara se incitará a los estudiantes a indagar porque la lámpara no emite luz.


PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿De qué manera el conocimiento sobre el   funcionamiento del circuito eléctrico contribuye a mi vida personal y en mi contexto?
PREGUNTAS PROBLEMICAS
¿Qué es un circuito eléctrico?
¿Cómo se hace un circuito eléctrico?
¿Cuántos y cuáles son los tipos de circuitos eléctricos?
¿Si su linterna no funciona? que cree que ha sucedido?
¿Para qué sirve un circuito eléctrico?


 
AMBITOS CONCEPTUALES / TEMATICAS
RECURSOS:
Concepto “circuito eléctrico.
Dispositivos básicos para producir un circuito eléctrico.
Video beam, portátil, técnica del simulador phet.

EXPLORACION DE SABERES PREVIOS
Para iniciar la exploración sobre el tema los niños visualizaran un video a cerca del circuito eléctrico, titulado: El circuito eléctrico (Ciencias Naturales/5° Primaria) este video se encuentra en el siguiente link:

Al finalizar el video, se indagará sobre el tema, los estudiantes en forma colectiva e individual responderán las siguientes preguntas:
¿Qué es un circuito eléctrico?
¿Cómo se hace un circuito eléctrico?
¿Cuántos y cuáles son los tipos de circuitos eléctricos?
¿Si su linterna no funciona? que cree que ha sucedido?
¿Para qué sirve un circuito eléctrico?


ACTIVIDADES DE DESARROLLO










https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/circuit-construction-kit-dc

Luego haciendo uso de la técnica simuladores phet, los estudiantes identificarán por un lado  los materiales que se utilizan para que haya una un circuito eléctrico, y por el otro comprenda que las diferentes partes del circuito interactúan entre sí como un sistema completo; lo que quiere decir que un cambio en un lugar afecta a todo el circuito. Además para que interioricen que en un circuito abierto, la corriente no fluye.

Es de gran importancia  que a través de la simulación reconozcan que la corriente convencional fluye desde el terminal positivo al negativo. Esto les permitirá comprender cómo funciona una fuente de energía, por ejemplo, una pila. Este será un concepto que servirá para que posteriormente puedan comprender que la corriente en un cable dentro de un circuito se debe al flujo de electrones.

Se orientará al estudiante a comprender el circuito como un todo, específicamente porque cuando analizan el circuito, lo hacen de forma secuencial; por ejemplo, expresan que cuando se abre el circuito (se apaga el interruptor) lo que está antes del interruptor funciona y sólo lo que está después sufre un efecto. En el caso de circuitos eléctricos, resulta fácil que el estudiante se dé cuenta de los errores por la diferencia entre lo que creyó que pasaría y lo que pasó efectivamente.

Para afianzar el conocimiento el docente apoyará el trabajo formulando preguntas como: ¿qué pasa si se enciende el interruptor?, ¿qué pasa si no conecto el cable negro a la bombilla y enciendo el interruptor


ACTIVIDADES DE VALORACIÓN
Por pequeños grupos de trabajo se les pedirá a los estudiantes que  representen los diferentes componentes (bombilla, interruptor, cable y pila) y su funcionamiento a través del simulador.

Para promover espacios propicios para la indagación en torno a la forma como funciona un circuito y cómo éstos se construyen se sugerirá que:
Propongan y  ubiquen el interruptor en diferentes posiciones, para que puedan explorar el efecto en cada caso, registrando los resultados. Es deseable que ellos puedan explicar que el interruptor se puede colocar indistintamente antes o después de la bombilla ya que en ambas situaciones se interrumpe el circuito eléctrico.
Así como también se incitarán a que  elaboren un montaje con dos o tres bombillos esto con el fin de brindarles la posibilidad de explorar y construyan posibilidades de circuito. Los estudiantes antes de hacer el montaje manifestarán que sucederá y que expliquen las razones de sus predicciones.


La evaluación se realizará de forma continúa en el aula a través de preguntas que se irán realizando en las actividades que se desarrollen en la clase.
Trabajo en equipo
Participación activa en clase
Interés en el desarrollo de actividades en el laboratorio
Pruebas de preguntas abiertas.




ACTIVIDADES DE REFUERZO

Como actividades de refuerzo se formularán las siguientes preguntas que posibiliten la aplicación de los aprendizajes:
¿Qué pasa si se desconecta alguno de los conductores (cables)?
 ¿Qué conductor (cable) se puede desconectar sin que se apaguen todas las bombillas?
¿Qué conductor (cable) se debe desconectar para que se apague todo?
¿Qué pasa si se daña una determinada bombilla?
¿Se puede encender una bombilla con una pila y un solo conductor (cable)?  

COMPROMISOS- TAREAS
1.       Por equipos de trabajo elaborar un circuito simple utilizando los siguientes materiales: bombillo de 1.5V, alambre y una pila, así: (el trabajo lo deben socializar la próxima clase).

  
                                        
Referentes bibliográficos

Malla de aprendizaje grado 5°.


2 comentarios:

  1. Soany Burgos Murillo Código: 072. La clase que mas me gusto fue estas porque tiene actividades muy buenas

    ResponderEliminar
  2. Gracias querida compañera. 😊

    ResponderEliminar

saudith texto pretexto

  INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA                                                                            PLAN DE C...