martes, 29 de mayo de 2018

saudith phet 3°


PLAN DE CLASE
CIENCIAS NATURALES CON METODOLOGÍA SIMULADORES PHET                                                                                                                                                                                                                .
Institución: Institución Educativa Normal Superior de Montería.
Nivel: Básica primaria.
Docente en Formación: Saudith del Carmen Tordecilla Álvarez
Docente Cooperante: Julio Cesar Páez.
Núcleo Interdisciplinario: Desarrollo socio cultural y científico del ser humano en su entorno.
Área: Ciencias Naturales.
Grado:
Fecha: 30/04/2018
Tema: Ondas y cuerdas
COMPETENCIAS BASICAS: Interpretativa, Argumentativa, propositiva.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE CIENCIAS NATURALES:
 Uso comprensivo del conocimiento científico,
 Explicación de fenómeno,
 Indagación.

Ámbito Conceptual:  Entorno Físico

Estándar: Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos.

ACCIONES DE PENSAMIENTOS: Identifico tipos de movimiento en seres vivos y objetos, y las fuerzas que los producen.

Desempeño: Comprende que una acción mecánica (fuerza) produce algunas  deformaciones en un objeto, y que este resiste las fuerzas de distintas maneras, de acuerdo con el material del que está hecho.

Indicador de desempeño: Hace comparación a los diferentes  cambios de forma que se generan sobre objetos constituidos por distintos materiales (madera, hierro, plástico, plastilina, resortes, papel, entre otros), cuando se someten a diferentes acciones relacionadas con la aplicación de fuerzas (estirar, comprimir, torcer, aplastar, abrir, partir, doblar, arrugar).

Situación problema. Por lo general los  niños juegan con cuerdas, y estos ejercen sobre ella diferentes acciones como  doblar, estirar, y  mover a distintos lados  sin darse cuenta que con ello están haciendo una acción que es formar ondas esta acción  implementa  la física. ¿De qué manera se les podría explicar a los niños  este fenómeno?
                                                                                                                   
Preguntas problémica:
¿Qué entendemos por onda?
 ¿Qué funciones a diferencia de amarrar tiene una cuerda?
¿Sabes cómo formar ondas con una cuerda?

A.B.C:
Adecuación del aula.
Recibimiento.
Oración.
Llamado a lista.
Ubicación del tiempo.

Ambientación:         
Posteriormente se les mostrara un video sobre el tema central
¿Que observaron en el video?



Qué sucedía?
¿Qué movimientos  se realizaban?

Desarrollo: Aquí se les dará una breve explicación de que es una onda explicara que es una onda y  los pulsos de una onda.


Pulso De Onda
   Cuando a una cuerda (o muelle) estirada o tensa, se le da una sacudida variará con el tiempo de forma regular. La pequeña comba que se produce debido a la sacudida experimenta en el origen, se mueve a lo largo de la cuerda en forma de pulso de onda. El pulso de onda recorre la cuerda a una velocidad definida que depende de la tensión de la cuerda y de su densidad lineal de masa (masa por unidad de longitud) soporte rígido ejerce sobre la cuerda una fuerza hacia abajo igual y opuesta, haciendo que el pulso se invierta en la reflexión.
El destino del pulso en el otro extremo de la cuerda dependerá de la forma en que está sujeta allí. Si está atada a un soporte rígido, el pulso se reflejará y regresará invertido.
Cuando el pulso llega a un soporte rígido ejerce una fuerza hacia arriba sobre el mismo, por lo tanto el    
En la figura 2, la cuerda está sujeta a un aro o anillo (sin rozamiento y masa despreciable), este montaje representa aproximadamente un extremo libre. Cuando llega el pulso, ejerce una fuerza hacia arriba sobre el anillo, que acelera hacia arriba. El anillo sobrepasa la altura del pulso, originando un pulso reflejado que no está invertido.
Si, por el contrario, la cuerda está unida a un anillo sin masa y sin rozamiento (masa y rozamiento despreciable) que pueda moverse verticalmente sobre un poste, esta unión representa lo más cercana posible a su extremo libre de la cuerda.


ONDA EN UNA CUERDA UTILIZANDO UN SIMULADOR
 La propagación de ondas y entender como estas se transmiten a lo largo de una cuerda. Al abrir esta simulación podemos ver una cuerda y una barra donde se encuentra los datos que se pueden variar respecto a las perturbaciones, Y estas son las perturbaciones que se pueden realizar a la cuerda:
Manual.-
 En esta perturbación se utiliza una llave inglesa, con la que se generara la onda; aquí podemos variar la amortiguación y la tensión de la cuerda.

Oscilación.-
 Se trata de un movimiento periódico es decir la perturbación se mantienes constante en un tiempo determinado, en este se puede variar la amplitud y la frecuencia con que se realiza esta oscilación y la amortiguación y la tensión de la cuerda.
Por pulso.-
En esta perturbación podemos generar un pulso a la cuerda por donde viajara la onda; aquí se puede variar la amplitud y la extensión del pulso y también la amortiguación y tensión de la cuerda. Estas son las opciones que se pueden variar respecto a la perturbación que generan las ondas que se transmiten a través de la cuerda y en todas también tenemos la opción de colocar una regla para tener una mejor idea del movimiento respecto a las medidas de amplitud y frecuencia y un contador con la que podremos tomar el tiempo en que se genera y viajan estas ondas.
  Este es el link con el cual se trabajara la onda en una cuerda:

Preguntas:
 ¿Qué se  puede observar con respecto con la  tensión de la cuerda cuando se usa de forma manual?
Observamos que la cuerda se mantiene en un constante movimiento de un tiempo determinado, ¿hay algo que varía?
¿Es posible que la onda varié con la manipulación por pulso?


  Finalización: Observación de los niños al momento de interactuar con el simulador, guiarlos y explicarles cada paso de este.

Proceso de evaluación: (permanente, integral).
Se realizará por medio de la observación prestada a los estudiantes en el proceso de interacción eficaz que este tenga con el  simulador y  presente las diferentes situaciones que se le presenta en la práctica.


Recursos:

Computador
Videos
Preguntas
Cuerda
Video bean.













Bibliografía
MEN, ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA. RECUPERADO DE: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf
MEN, DERECHOS BASICOS DE COMPETENCIA. RECUPERADO DE: http://www.santillana.com.co/www/pdf/dba_cie.pdf
SIMULADORES PHET RECUPERADO DE:
VIDEOS SOBRE EL TEMA DE ONDA Y CUERDA RECUPERADO DE:





No hay comentarios:

Publicar un comentario

saudith texto pretexto

  INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA                                                                            PLAN DE C...