INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA
PLAN DE CLASE
ÁREA:
ciencias naturales
TEMA: el cuidado del agua
GRADO:3°
FECHA:: 4//4/18
HORA:1 Hr
MÉTODO :Texto pretexto
DOCENTE :Saudith Tordecilla
ESTÁNDAR: Me identifico como un
ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos
AMBITO: Entorno vivo
ACCIÓN DE PENSAMIENTO:
-Reconoce la importancia que tiene el agua para
la supervivencia del ser humano.
-Explica las bondades del agua para con
nuestra vida.
DBA:Comprende la relación de
los seres vivos con otros organismos, teniendo en cuenta la protección y
cuidado del agua.
EVIDENCIA
DE APRENDIZAJE:
-Predice posibles
problemas que podrían ocurrir si no
implementados el buen uso del agua
-Reconozco la importancia de ahorrar y cuidar
el agua.
COMPETENCIAS:
BASICAS: interprelativa,comunicativa,propósitiva.
INSTITUCIONALES:Axiologica-ciudadana, científico- inavestigativo,temporal
-espacial.
PREGUNTA PROBLEMICA:
¿Por qué debemos cuidar el agua y no mal
gastarla?
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA:
¿Para qué nos sirve el agua?
¿En donde encontramos agua?
¿Qué podemos hacer para cuidar el agua?
ACTIVIDAD DE INICIO
Ambientación del aula
ABC
Llamado a lista
Oración
Ubicación del tiempo
● se iniciará con un cuento llamado
EL GOTA Y SANTIAGO
Había una vez un niño
llamado Santiago, que le gustaba mucho jugar con pistolas de agua y globos, no
cuidaba el agua, la desperdiciaba mucho, dejaba el agua corriendo cuando se
bañaba, al lavarse los dientes y las manos, pero lo que no sabia que una gota
parlante, llamada Luisa, lo observaba todo el tiempo.
En una ocasión en la
escuela fue al baño y al lavarse las manos olvidó cerrar la llave y en el baño
descubrió que alguien le hablaba y se asustó al darse cuenta que la voz salía
de la llave, era la gota Luisa, y le dijo: “Oye Santiago olvidaste cerrar la
llave otra vez”. Él le contestó: “Espera las gotas de agua no hablan, sólo
sirven para jugar”.
La gota respondió:
“Las gotas de agua no sirven para jugar y además, soy una gota especial, así
puedo hablar y moverme de un lado a otro cuando yo quiera o me plazca”.
Santiago dijo: “Esta bien, cerraré la llave”.
Santiago dijo: “Esta bien, cerraré la llave”.
Al llegar a su casa se dio cuenta de que ya no había agua potable para bañarse o para lavarse las manos, de pronto ocurrió un gran incendio, estaba solo encerrado y lo mas importante no había agua para apagar el fuego.
Santiago no sabia qué
hacer y estaba todo prendido en llamas, asustando en un rincón, en eso llegó
Luisa la gota y empezó a esparcir agua por todos lados apagando toda la casa,
salvando a Santiago.
Desde ese momento
Santiago aprendió a cuidar el agua porque en cualquier momento la podemos
necesitar y que sin ella no podemos vivir.
Después se le
hará unas pregunta relacionadas al tema
¿De qué se trataba el
cuento?
¿cuál fue la actitud
de Santiago?
¿para qué utilizas tu el agua?
ACTIVIDAD
DE DESARROLLO
Luego
que hayamos explorado el cuento y los
saberes previos con los niños pasaremos a explicarles la importancia, cuidado y
ahorro del agua.
Seguidamente les
pediré crear y dibujar un cuento sobre
el cuidado del agua
ACTIVIDAD
FINALIZACIÓN
Los niños demostrará y
socializaran las creaciones sus cuentos para
así adquirir los conocientos vistos en clase
TAREA PROBLEMICA
Comparte con tus papitos lo aprendido en clase.
GIBERGRAFIA
Men, estandares básicos de competencias
recuperado de :
file:///C:users/Norsup/ Downloads/estandares %20cnpdf
MEN,Derechos Básicos de
Aprendizajes.Recuperado de:
File:///C:/users/Norsup/Downloads/dab ciencias(1)
Cuentoscortos.com